Loading...
Wähle ein Schicksal
Travel dates
Pax number

TURISMO HISTORICO

Paipa es reconocida a nivel Nacional en el ámbito histórico como altar de la patria, se encuentran lugares que hicieron parte de la independencia

TURISMO HISTORICO

CAMINO HISTORICO

Cuenta la historia que por este camino se desplazó el ejército libertador, diferentes lugares del territorio Paipano son parte de este circuito del General Bolívar con su tropa veredas como Bonza, Romita hasta limites con el Batallón Silva plazas donde quedaba la Hacienda Corrales de Bonza.

HACIENDA CASONA DEL SALITRE

Hermosa construcción Colonial, sede del Estado Mayor del Libertador durante la Batalla del Pantano de Vargas . Tiene gruesas columnas con arcos de medio punto, pintorescos balcones, bella capilla colonial, plaza de toros, piscina de aguas termales y otros elementos que contribuyen a hacer de esta, un escenario imprescindible para visitar. Actualmente funciona como hotel y se encuentra a 3 km del casco Urbano.

 

PANTANO DE VARGAS

Atractivo Cultural e Histórico , ubicado a 10 km del casco urbano por vía pavimentada. Lleva el nombre de Pantano de Vargas un angosto valle d e 4 km de longitud de sur a norte y de 1, 5 km de ancho de este a oeste. En este maravilloso lugar se forjó la libertad no solamente para Colombia si no que fue decisiva para la de toda Latinoamérica. Allí encontramos diferentes atractivos históricos además de establecimientos comerciales, loncherías, artesanías, restaurantes, y en especial el Monumento a los 14 Lanceros.

MONUMENTO A LOS CATORCE LANCEROS

Monumento que consta de catorce esculturas de caballos y guerreros , construido en honor a Juan José Rondón y sus catorce Lanceros en el cerro del Cangrejo ; este monumento tiene cien metros de largo , treinta de ancho y cuarenta metros de alto. Las esculturas están hechas en bronce fundido, la plataforma está construida en concreto y decorada con Su creador fue el maestro Rodrígo Arenas Betancourt . Para llegar a la escultura es necesario subir 36 escalones construidos en honor a los años que cumplió el libertador Simón Bolívar el día antes de la batalla

CERRO DE LA GUERRA

Es la loma más alta del sitio histórico Pantano de Vargas, Se encuentra ubicada a treinta minutos del monumento por un camino de herradura; desde allí se divisa todo el valle, razón por la cual fue un punto estratégico disputado en la batalla del Pantano de Vargas . Es en este lugar donde el Coronel José María Barreiro ordenó izar la bandera de la corona Española creyendo que ya tenía la victoria en sus manos y es donde , luego el general Simón Bolívar ordenó quitar la bandera de los realistas y colocar la del ejercito Libertador

LA PIEDRA HUECA

 

 

 

Piedra Localizada a 400 mts por la vía a Duitama, que ha sido moldeada por efectos del sol y la lluvía lo que formó un gran orificio en la parte central. Tiene un gran significado histórico ,pues en ella se escoltó Bolivar e invoco a la virgen del Rosario o Virgen de los tiestecitos , durante la batalla del Pantano de Vargas. También fue utilizada como escondite y así poder distraer al enemigo .

 

 

 

CERRO DE BOLIVAR

Cerro desde el cual se puede apreciar un maravilloso paisaje. Fue elegido por Bolívar para dirigir la Batalla. Se encuentra a 400 metros del monumento.

CASA DE VARGUITAS

Construida en adobe y tapia pisada, con tejas de barro, de estilo colonial . Se encuentra a 500 metros del monumento a los Lanceros por la vía a Duitama . Es declarada Patrimonio histórico nacional . Fue tomada como puesto de mando por el ejercito patriota. Allí se encuentran las cenizas del brazo izquierdo del coronel Jaime Rook , quién durante la batalla exclamó al perder la mano : pero con la que me queda, daré libertad a mi patria la que me ha de dar sepultura

CASA MUSEO DE LA LIBERTAD

Esta casa antiguamente era habitada por la familia Vargas , masacrada durante la batalla a manos de los españoles. Actualmente está siendo remodelada para convertirla en casa museo. Sus piezas de arte se encuentran en la Institución educativa Pantano de Vargas ; allí encontramos el cuadro de la Batalla del Pantano de Vargas, el cuadro de la santísima Trinidad y el cuadro de nuestra señora de Tutaza. El museo se complementa con muestras de artefactos y armas utilizadas en la época , recolectadas por algunas familias del sector

CASA DE LAS SEIS VENTANAS

Casa antigua que tiene por un costado seis ventanas, construida en adobe y tapia pisada, con ventanas y puertas de madera y tejas de barro, de estilo colonial. Fue tomada como puesto de mando por el ejercito realista al mando del General José María Barreiro. En aquella época se constituía en la mejor construcción que se haya podido encontrar en este hermoso valle. En la actualidad se encuentra en proceso de restauración.